top of page

El rol de los medios, el Estado y las universidades

 

Tanto en trascendencia, como en volumen y diversificación, el auge de los medialabs crece en el mundo.

A la luz del actual flujo masivo de información y el nuevo paradigma que enfrentan los mass media –se originaron cuando la información escaseaba– el modelo de negocio de las empresas dedicadas a la comunicación se ve también en la necesidad de evolucionar y adaptarse a los tiempos actuales.

 

En ese sentido, el porvenir de los medios de comunicación genera incertidumbre y expectación, como señala Jesús Flores[4]: el cambio parece ser inminente, sin embargo “el reto consiste encontrar el modelo de negocio que funcione y, sobre todo, el modelo infor­mativo que sea el que se materialice en el nuevo medio”.

XMediaLab Sídney, Australia

Ministerio TIC Colombia

Foto: Flickr

Así, la responsabilidad de observar, comprender y promover las nuevas formas de acceso a la cultura digital, la información y la comunicación, en general, recae sobre las universidades, los propios medios de comunicación y los estados.

 

Emprendimientos de esta índole, impulsados fundamentalmente por los actores mencionados, han surgido sobre todo en Europa y Estados Unidos, -y con menor incidencia en América del Sur y Asia-, a partir del aparecimiento de MIT Media Lab, que marcó un hito en este ámbito.

 

_________________

[4] FLORES, Jesús, La Importancia de los medialabs para la investigación aplicada con tecnologías emergentes. Estudio de caso: Creación de Mashups.

bottom of page